DRAMASOFÍA es un espectáculo sobre adolescencia y filosofía, destinado a jóvenes y a adultos que siguen siendo jóvenes.
Partiendo de las teorías de los seis grandes filósofos que más nos marcaron durante el bachillerato, emprendemos un viaje a nuestra propia adolescencia para descubirir qué de sus teorías sigue permaneciendo en nosotras y por qué.
Nuestras preguntas existenciales se entrelazan con las de nuestros filósofos:
Sócrates, Platón, Hume, Mill, Kierkegaard, Nietzsche.
Seis imágenes se proyectan desde nuestro cuerpo e invitan al espectador a plantearse su relación íntima con la Filosofía.
Los conceptos se materializan, cogiendo la forma, el color y el movimiento de los sueños, de los recuerdos y de las fantasías. Las teorías se liberan del cuaderno como si salieran de un diario secreto.

¿POR QUÉ?
La adolescencia, edad de formación y transformación de identidad,
comparte el espíritu de búsqueda de la Filosofía
y se vuelve metáfora de un estado de conciencia en constante evolución.
DRAMASOFÍA busca en las herramientas dramáticas un soporte para alumbrar los conflictos de la adolescencia.
¿Cómo explicar las teorías filosóficas a través de imágenes en movimiento?
¿cómo transmitir conceptos abstractos por medio del juego dramático?
¿cómo pasar de la idea a la acción?
¿de la teoría a nuestra propia biografía?
¿del pensamiento al cuerpo?
El espectáculo es participativo y el espectador está incluido en la acción.

¿CÓMO?
¿DÓNDE?
En un teatro,
en un sala,
en tu escuela:
en una aula,
en un salón de actos, en el gimnasio...
El espectáculo pude ser adaptado
a un teatro a la italiana o a un espacio diafáno.
¿QUÉ NECESITAMOS?
Con un proyector, música electrónica, un ordenador,
dos altavoces, un neón, unos cuantos libros y nuestro propio cuerpo.
Usando elementos a los que todos podemos acceder,
porque hoy todos podemos ser directores de teatro, actores, performers, djs, youtubers, productores musicales, hakers, instagramers o programadores de videojuegos.
Sólo hace falta tener curiosidad y querer usar los elementos
que tenemos delante para contar algo.
Dramasofía cabe en una maleta y está creado, escrito, producido
y dirigido por dos actrices.

Dos mesas, dos sillas, un enchufe y oscuridad total ya que el espectáculo está diseñado a base
de proyecciones audiovisuales.
Los espectadores no necesitan sillas ni butacas,
van a estar organizados alrededor del espacio
y van a estar incluidos en la acción.

DRAMASOFÍA se desarrolla en España y en el extranjero.
El proyecto ofrece un soporte útil tanto para la profundización en el estudio de la filosofía, como para la orientación educativa y laboral o para el estudio del Español como en el extranjero.
Dramasofía utiliza el teatro como lenguaje universal:
más allá de las diferencias lingüísticas la comunicación
y la comprensión pasan a través del cuerpo y del lenguaje teatral
El espectáculo ha sido ideado para adolescentes a partir de los 11 años y centros educativos pero ha sido representado con éxito
en teatros para un público de todas las edades.